Un total de 147 profesionales se adjudicaron becas de doctorado desde la ANID para realizar sus estudios de postgrado en universidades de las regiones de Biobío y Ñuble. Estas becas, por tercer año consecutivo, se distribuyen de manera paritaria.
El concurso Becas de Doctorado Nacional de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, adjudicó 948 becas, 475 a mujeres y 473 a hombres. Por tercer año consecutivo, las bases de este programa incluyen la paridad de género, entendido como “… una medida de equidad para disminuir la brecha de participación de mujeres donde la selección tienda a que, al menos, la mitad de las personas seleccionadas sean mujeres y la otra mitad sean hombres”. Otro aspecto a destacar es que para este concurso se recibieron un total de 3.359 propuestas, lo que significó un 19% de incremento con respecto al año 2024, marcando así un récord de postulaciones recibidas.
Las 147 becas que se adjudicaron becarios y becarias que realizarán sus estudios en Universidades presentes en las regiones de Biobío y Ñuble, convierten a la Macrozona Centro Sur en la primera Macrozona del país, después de la Región Metropolitana, con mayor cantidad de becas seleccionadas.
Para el Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la macrozona Centro Sur, Gustavo Núñez Acuña “El notable incremento en el número de postulaciones y la consolidación de nuestra macrozona como la segunda con más becarios a nivel nacional reflejan el creciente interés y la calidad de la investigación que se desarrolla en nuestras universidades. Estas becas no solo permiten la formación de profesionales altamente calificados, sino que también fortalecen el ecosistema científico y tecnológico de Biobío y Ñuble, impulsando el desarrollo regional y la generación de conocimiento con impacto global”.
En relación a las casas de estudio, la Universidad de Concepción fue aquella que concentró la mayor cantidad de postulaciones seleccionadas dentro de la Macrozona Centro Sur, con un total de 116, equivalente al 79% de las becas adjudicadas en la macrozona, y, además, la ubica en tercer lugar a nivel nacional con relación a cantidad de becas seleccionadas por universidades.
Según lo expresado por el Rector de la Universidad de Concepción, Dr. Carlos Saavedra, su valoración de estos resultados es muy positiva. En primer lugar, destacó que la tasa de adjudicación de la Universidad de Concepción supera la media nacional. Además, mencionó que las 116 becas otorgadas representan una cifra significativa, lo que garantiza una buena cobertura de financiamiento para sus estudiantes de doctorado.
Por su parte, la Universidad del Bío Bío figura con 14 postulaciones seleccionadas, mientras que la Universidad Católica de la Santísima Concepción aparece con 11, lo cual las deja con un 10% y un 7% de becas adjudicadas en la macrozona, respectivamente. Finalmente, aparecen la Universidad Andrés Bello y la Universidad San Sebastián con 3 becas adjudicadas, quedando con una participación del 2% cada una.
El Rector de la Universidad del Bío-Bío, Dr. Benito Umaña, expresó su satisfacción por los excelentes resultados obtenidos en las becas de doctorado adjudicadas por ANID. En sus palabras, destacó: “Hemos logrado un gran número de becas para nuestros programas de doctorado. Actualmente, la universidad ofrece 10 doctorados, de los cuales 8 están acreditados y los otros 2 se encuentran en proceso de acreditación, ya que fueron creados en 2024. Esto representa un avance significativo en esta área, y continuaremos trabajando para fortalecer nuestra oferta de programas de doctorado. Además, hemos mejorado nuestra oferta de magíster, lo que también enriquece nuestra labor en investigación. Los doctorados abarcan todas las áreas disciplinarias de la universidad, lo cual es fundamental y muy relevante para el nivel que hemos alcanzado hoy.”
Por su parte, el Rector de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Dr. Christian Mellado, expresó su contento por estos resultados, destacando la alta tasa de aceptación correspondiente al 50%, lo que se asocia al trabajo que realizan de apoyo a la postulación y a la calidad de sus programas. Además, destacó que siete de las once becas que adjudicó la institución este año corresponden a mujeres. En total, esto representa un total de 50 becarios activos por esta línea de ANID, en todos los doctorados acreditados y solo faltaría el Doctorado en Inteligencia Artificial, que sin duda esperan se acreditará, lo que permitirá a los alumnos poder optar a esa beca, dado la importancia que tiene este doctorado para el desarrollo del país.
Del total de becas adjudicadas en la macrozona, 116 corresponden a becarios/as nacionales y 31 a becarios/as provenientes del extranjero. En relación a la distribución en las áreas del conocimiento (áreas OCDE), la mayor cantidad de becas seleccionadas en las universidades de la Macrozona fueron en las Ciencias Naturales con el 40%, seguidas de Ingeniería y Tecnología con el 20%. Tras éstas, se encuentran las Ciencias Sociales, con el 18%, las Humanidades, con el 12%, las Ciencias Agrícolas, con el 5%, y las Ciencias Médicas y de la Salud, con el 2%.
En relación a los desafíos que surgen a partir de estos resultados, el Rector Saavedra comentó: “durante el próximo concurso, fortaleceremos las estrategias de apoyo a nuestros estudiantes y sus postulaciones. Debemos señalar que se deben definir mecanismos que permitan incrementar el número de becas nacionales, especialmente cuando observamos que de 1.099 becas en 2024, este año se entregaron 948. Y dada la reducción adicional de becas al extranjero, habríamos esperado que estos recursos se hubiesen invertido íntegramente en becas nacionales. En lugar de ello, tuvimos una disminución”.