En el marco del Fondo de Protección Ambiental (FPA), instrumento del
Estado que apoya iniciativas ciudadanas en todo el país, la Fundación
Malvarrosa de Hualpén fue distinguida con el reconocimiento nacional
“Carolina Hazard Vergara”, galardón que destaca la excelencia en la
ejecución de proyectos ambientales con alto impacto comunitario.
El reconocimiento, instaurado en honor a la destacada profesional del
Ministerio del Medio Ambiente fallecida en 2021, busca destacar iniciativas
que reflejen los valores ambientales y el compromiso con la comunidad. En
esta ocasión, la fundación fue seleccionada por cumplir cabalmente con los
objetivos del proyecto, lograr una alta participación comunitaria y generar un
impacto ambiental positivo en el territorio.
La distinción se otorgó por el proyecto ejecutado durante 2024 titulado
“Conectando a las infancias con la biodiversidad nativa presente en los
ecosistemas naturales de Hualpén”. La iniciativa trabajó junto a la
comunidad estudiantil de la Escuela Cristóbal Colón, fomentando el
conocimiento y valoración de la biodiversidad local y los desafíos que
enfrentan los ecosistemas naturales de la comuna.
El programa incluyó talleres teóricos y prácticos, excursiones guiadas a
humedales urbanos y la cocreación de un juego educativo tipo memorice,
permitiendo a los estudiantes una experiencia de aprendizaje activa y
significativa.
Pablo Pinto, Seremi del Medio Ambiente de la región, valoró el
reconocimiento afirmando: “Este reconocimiento refuerza una idea central
que sustenta al FPA: la educación ambiental como un proceso permanente y
transformador, que involucra a toda la comunidad para conocer, valorar y
proteger los ecosistemas que nos rodean. Este proyecto en específico se
consolidó como un espacio de sensibilización y aprendizaje al servicio para el
establecimiento educacional y para la comunidad local”.
Por su parte, Diego Durán, biólogo y director de la Fundación Malvarrosa,
comentó: “Para nosotros es súper importante trabajar en torno a la
educación ambiental. La base de los cambios de la sociedad es a través de la
educación, y nuestro trabajo está enfocado a eso. Los niños y niñas son los
principales beneficiarios y le transmiten esto a sus compañeros, a sus padres,
que son nuestros mismos vecinos, y así vemos como esa semilla lentamente
se dispersa en la sociedad. Muchos de estos niños, viviendo al lado de
humedales urbanos, nunca habían ido. Así que con ellos generamos el cambio
que queremos en la sociedad”.
En esta misma línea, y gracias al éxito y compromiso demostrado, la
Fundación Malvarrosa se adjudicó nuevamente recursos del FPA para el año
- En esta nueva etapa, desarrollarán el proyecto “Monitoreo pedagógico
comunitario de la fauna silvestre presente en los Humedales Urbanos de
Hualpén”, permitiendo dar continuidad al trabajo con el establecimiento y
profundizar la conexión de niñas y niños con su entorno natural.