El fondo, impulsado por el Ministerio de Energía, busca aumentar la oferta de leña seca y contribuir a una calefacción más limpia. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 14 de marzo.
Con el objetivo de fomentar el uso de leña seca y mejorar la calidad del aire, se realizó junto a la Delegación Presidencial de Arauco y la Municipalidad de Los Álamos, una capacitación dirigida a productores de la comuna, en el marco del Programa Leña Más Seca. Este fondo, financiado por el Ministerio de Energía y ejecutado por la Agencia de Sostenibilidad Energética, permite acceder a recursos para adquirir infraestructura, maquinaria y equipamiento que incrementen la producción de leña de calidad.
En esta instancia, el Seremi de Energía, Jorge Cáceres, destacó la relevancia del programa para avanzar hacia una calefacción más sostenible y segura en la región. “La leña es el combustible principal utilizado por el 70 % de los hogares en nuestra región para calefacción. Por eso, es clave avanzar hacia una producción sostenible de leña seca, que no solo disminuya los niveles de contaminación, sino que también mejore la calidad de vida de las familias. Invitamos a todos los productores y comerciantes de Los Álamos y la región a postular al fondo Leña Más Seca y ser parte de esta transformación hacia una calefacción más limpia y segura”.
De igual forma, el encargado de la Unidad de Fomento Productivo de la Delegación Presidencial Provincial de Arauco, Juan Fernández, destacó esta iniciativa. “Como Delegación Presidencial estamos muy contentos de poder traer este tipo de charlas a la Provincia de Arauco, en especial porque tenemos muchos productores y productoras que necesitan acceder a mejores herramientas para desempeñarse y para poder vender más. El proceso de producción de leña se debe ir formalizando día a día, se acercan normativas que van a restringir a los productores y con este fondo que estamos difundiendo pueden postular a mejores herramientas”
El Programa Leña Más Seca busca mitigar los efectos negativos de la leña húmeda, responsable de altos índices de contaminación en el centro sur del país, y se enmarca en los esfuerzos del Ministerio de Energía por regular el mercado de los biocombustibles sólidos. Desde su creación, este fondo ha beneficiado a más de 100 productores en la Región del Biobío, quienes han incrementado los volúmenes de leña seca disponibles para la comunidad.
En la última convocatoria, 13 proyectos fueron adjudicados en la región, permitiendo a los beneficiarios adquirir maquinaria y construir infraestructura que cumple con los estándares de calidad exigidos por la Ley 21.499.
Las postulaciones al Programa Leña Más Seca estarán abiertas hasta el 14 de marzo, ofreciendo una oportunidad única para los productores y comerciantes de Los Álamos de ser parte de este cambio hacia un mercado de leña más limpio, eficiente y sustentable.
Antecedentes del programa
El Fondo Leña Más Seca está dirigido a micro y pequeñas empresas de las regiones de O’Higgins a Aysén, con experiencia comprobable en el rubro de la leña. Su propósito es aumentar la oferta de leña seca mediante la inversión en infraestructura, maquinaria y formación de capacidades, promoviendo el uso de leña certificada y de calidad.